viernes, 4 de julio de 2008
Parto y Crianza Tranquilos, en armonía...
Parto y crianza tranquilos
Mi idea se basa en el estilo de vida tranquilo, el cual en realidad no es sólo la manera en que nos alimentamos, sino que la alimentación va insertada en un todo. Por ejemplo, varias empresas a nivel mundial u otras más pequeñas, le dan tiempo a sus empleados para comer, descansar una siestita -aunque quizás sea sin dormirla-, y también pequeños descansos durante la jornada laboral, algunas también incluyen el yoga y la meditación en esos descansos. Quisiéramos llegar a generalizar ésto en la Argentina y desde nuestra óptica que llegue a todas las mamás que está embarazadas y ni que hablar de las que necesitan espacio de horarios para amamantar a sus bebés, los que estarían cuidados en la guardería de la empresa si fuera necesario. Necesitamos respetar la ecología en todos los aspectos, los ritmos de la naturaleza, de la tierra, en la producción agroecológica, en los ritmos que influyen en nosotros como seres humanos, nuestros propios relojes internos. Y aquí llegamos al punto del parto tranquilo y la crianza tranquila. Esos niños que van a probar la comida natural y tranquila, habrán comenzado degustando diferentes sabores naturales desde el principio: primero, el calostro, luego la leche correspondiente hasta sus tres meses y por último la producida a partir de los cuatro meses en adelante, con más cantidad de grasa necesaria para su movimiento y desarrollo. Además, cabe destacar que la leche de madre tiene también sus variaciones de sabor según al necesidad diaria del bebé y su entorno y según el estado de ánimo de la mamá lo que no ocurre en absoluto con las leches de fórmula de vaca. En cuanto al parto tranquilo, también es lograr que el bebé no reciba desde que está naciendo ninguna sustancia química extraña, como la de por ej. una anestecia dada a la madre, la cual le llega a través del cordón umbilical. Es lograr que despaciosamente la mamá y el bebé trabajen naturalmente para llegar al alumbramiento, y antes, durante y después de este trabajo, la madre puede ingerir alimentos y bebidas según la necesidad del momento, ya que éstos son totalmente sanos y naturales y de acuerdo con sus costumbres culturales. Además el parto será tranquilo porque no habrá el apuro institucional dado por la hormona oxcitocina sintética suministrada a través del goteo para que el ritmo de las contracciones se acelere y todo el proceso termine rápido. Porque en nuestra sociedad actual no sólo nos apuran para comer, también nos apuran para parir, para criar y si seguimos buscando, hasta para respirar, dado el bajo nivel de oxígeno registrado en algunos lugares urbanos. Éste sería el principio de la vida tranquila desde el nacer, pasando por la crianza en amamantamiento y continuando luego con el empezar a comer de todo lo bueno que nos brinda nuestra madre tierra. En base a ésto nosotros recomendaríamos el estilo tranquilo en todo, también en la alimentación, comenzando con el mejor principio tranquilo: el parto y la crianza tranquilos. Además todo esto es útil para los hermanos mayores y los papás. En Mi Panza, en lugar de hablar de parto humanizado, lo haremos de PARTO TRANQUILO, por no decir parto animal, que nos resulta un poco chocante, pero en ellos sí se cumplen exactamente los tiempos y los mecanismos de la naturaleza siempre que no haya veterinarios tradicionales cerca. Alicia Beatriz Zamudio Leccadito Acompañante Terapéutica. Asesora Maternal.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario